La enfermedad poliquÃstica del riñón es una enfermedad genética que se caracteriza por el crecimiento de numerosos quistes llenos de lÃquido en los riñones. Los quistes de la PKD pueden disminuir la funcionalidad del riñón y provocar insuficiencia renal. La PKD también puede provocar quistes en el hÃgado y problemas en otros órganos, tales como el corazón y los vasos sanguÃneos del cerebro.
La PKD es la cuarta causa de insuficiencia renal, y afecta aproximadamente a 600.000 personas en Estados Unidos, según la Fundación Nacional del Riñón (National Kidney Foundation o NKF, por sus siglas en inglés). La NKF sostiene que alrededor del 50 por ciento de las personas con la forma autosómica dominante de la PDK desarrollan insuficiencia renal a la edad de 60 años, y que alrededor del 60 por ciento padecerán insuficiencia renal a los 70 años.
Hay dos formas primarias hereditarias de PKD y una forma no hereditaria:
PKD autosómica dominante (hereditaria) |
Es la forma hereditaria más común de enfermedad poliquÃstica del riñón, y se calcula que representa aproximadamente el 90 por ciento de todos los casos de PKD. "Autosómica dominanta" significa que si uno de los padres tiene la enfermedad, existe un 50 por ciento de probabilidades de que la enfermedad se transmita a sus hijos, y afecta por igual a hombres y mujeres. Estos casos suelen diagnosticarse en la adultez. La PKD autosómica dominante a menudo se llama "enfermedad poliquÃstica del riñón del adulto". Los sÃntomas generalmente se desarrollan entre los 30 y 40 años (pero pueden comenzar en la niñez), y pueden incluir los siguientes:
La PKD autosómica dominante puede ocurrir con otras enfermedades que incluyen las siguientes:
Los sÃntomas de la PKD autosómica dominante pueden parecerse a los de otras enfermedades o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico. El diagnóstico de la PKD autosómica dominante puede incluir el uso de técnicas por imágenes para detectar quistes en el riñón y otros órganos, asà como también la revisión de los antecedentes familiares de PKD autosómica dominante. Se han identificado tres genes dominantes diferentes que subdividen la PKD autosómica dominante en PKD1, PKD2 y PKD3. El médico establecerá el protocolo de tratamiento para la PKD autosómica dominante únicamente luego de considerar cuidadosamente la historia clÃnica y los sÃntomas del niño. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
|
---|---|
PKD autosómica recesiva (hereditaria) |
La PKD autosómica recesiva es una forma hereditaria y poco frecuente de la enfermedad poliquÃstica del riñón que, según se cree, es provocada por un defecto genético distinto del que causa la PKD autosómica dominante. Los padres que no tienen la enfermedad pueden tener un hijo con esta enfermedad si ambos son portadores del gen anormal y ambos se lo transmiten a su hijo. Los padres portadores tienen un 25 por ciento de probabilidades por embarazo de tener un hijo con este tipo de PKD. Afecta por igual a hombres y mujeres. La PKD autosómica recesiva algunas veces se detecta en forma prenatal (antes del nacimiento) mediante una ecografÃa del feto.
Los niños que nacen con PKD autosómica recesiva pueden desarrollar insuficiencia renal en pocos años, y a menudo experimentan lo siguiente:
La enfermedad en general afecta el hÃgado, el bazo y el páncreas, lo que provoca un bajo recuento de células sanguÃneas y la aparición de venas varicosas y hemorroides. Los sÃntomas de la PKD autosómica recesiva pueden parecerse a los de otras enfermedades o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico. El diagnóstico a menudo incluye ecografÃas del feto o del recién nacido para detectar quistes en el riñón. También puede ser útil realizar una ecografÃa de los riñones de los familiares. El médico de su hijo establecerá el protocolo de tratamiento para la PKD autosómica recesiva solo después de estudiar cuidadosamente la historia clÃnica y los sÃntomas del niño. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
|
Enfermedad quÃstica adquirida del riñón (ACKD, por sus siglas en inglés) (no hereditaria) |
La enfermedad quÃstica adquirida del riñón puede desarrollarse en relación con problemas renales a largo plazo, sobre todo en personas que tienen insuficiencia renal y que han necesitado diálisis durante largo tiempo. Por lo tanto, tiende a presentarse bien avanzada la vida y es una forma de PKD adquirida y no hereditaria. A menudo hay presencia de quistes en otros órganos, tales como el hÃgado y el páncreas. |
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: