El sÃndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno a largo plazo (crónico) que afecta el intestino grueso o colon. El SII causa dolor abdominal (del vientre) y sÃntomas intestinales.
Cuando existe el SII, el colon parece normal. Pero no funciona de la forma en que deberÃa hacerlo.
No se conoce la causa fÃsica exacta del SII. Un niño con SII pueden tener un colon que es más sensible de lo normal. Eso significa que reacciona con intensidad a cosas que no deberÃan afectarlo normalmente.
Los niños pueden sentir los sÃntomas del SII debido a:
Problemas con la forma en la cual el alimento se mueve a través de su sistema digestivo
Sensibilidad extrema de la parte interior de su intestino al estiramiento y el movimiento
·¡²õ³Ù°ùé²õ
El exceso de bacterias que crecen en su intestino
Todas estas cosas pueden causar los sÃntomas del SII. Debe insistirle a su hijo que su dolor abdominal es real y no imaginario.
Los niños están en mayor riesgo de tener el SII si uno o ambos padres tienen la enfermedad. Los adolescentes están en mayor riesgo que los niños más pequeños. El SII afecta a los niños y niñas por igual.
Los sÃntomas de cada niño pueden variar. Pueden incluir, por ejemplo:
Dolor de estómago que sigue reapareciendo. El dolor que persiste durante más de 3 meses es de larga duración (crónico).
Un cambio en sus hábitos de evacuación intestinal, como diarrea o estreñimiento
Malestar estomacal (náuseas)
Se siente mareado.
Falta de apetito
Inflamación (hinchazón) y gas
Calambres
Necesidad de evacuar los intestinos de inmediato
La sensación de que no toda la materia fecal se ha evacuado durante la defecación
Moco en la materia fecal.
Los sÃntomas del SII pueden parecerse a otros problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
El proveedor de atención médica de su hijo le preguntará detalladamente sobre sus antecedentes de salud y le realizará un examen fÃsico. Un diagnóstico de SII se realiza descartando otras causas de los sÃntomas.
Hay algunos sÃntomas que pueden indicar una causa distinta al SII. Esto puede ayudar al proveedor de atención médica de su hijo a decidir qué análisis de laboratorio y procedimientos pueden ser necesarios. Estos sÃntomas incluyen:
Pérdida de peso
³Õó³¾¾±³Ù´Ç²õ
Fiebre sin razón
Diarrea con sangre
Retraso en el crecimiento
Agrandamiento del hÃgado
El médico ordenará análisis de laboratorio para detectar la infección y la inflamación. Estos pueden ser, por ejemplo:
Análisis de sangre. Estos análisis se realizan para comprobar si el niño tiene anemia, una infección o una enfermedad causada por la inflamación o irritación.
Análisis y cultivo de orina. Esto sirve para determinar si existe alguna infección de las vÃas urinarias.
Toma de muestras de heces. Esto comprueba la existencia de bacterias y parásitos que pueden causar diarrea.
Toma de muestras de heces para detectar sangre oculta. La sangre oculta no se ve. Solo se detecta mediante el uso de una solución especial que se vuelve azul cuando entra en contacto con la sangre. Si se encuentra sangre, puede haber inflamación en el tracto GI (gastrointestinal).
Prueba de hidrógeno para detectar la sensibilidad a la lactosa. Este examen se realiza para ver si su hijo no puede digerir la lactosa (intolerancia a la lactosa). La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos.
RadiografÃa abdominal. Un estudio simple que le da al proveedor una idea de cómo se ven los órganos internos.
EcografÃa abdominal. Un estudio por imágenes que muestra los órganos internos a medida que trabajan. Esto produce imágenes mediante el uso de ondas sonoras de alta frecuencia en los órganos internos.
EGD (esofagogastroduodenoscopia) o endoscopia superior. Una prueba que utiliza un tubo pequeño y flexible con una luz y una lente de cámara en el extremo (endoscopio) para estudiar la parte interna de la parte del tracto digestivo. También se pueden tomar muestras de tejido (biopsia) del interior del tracto digestivo para la prueba.
Colonoscopia. Una prueba que utiliza un tubo largo y flexible con una luz y lente de cámara en el extremo (colonoscopio) para estudiar el interior del intestino grueso.
El proveedor de atención médica de su hijo diseñará un plan de cuidados según:
la edad de su hijo, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad del caso de su hijo
Qué tan bien su hijo tolera determinados medicamentos, tratamientos o terapias
Si se espera que la afección de su hijo empeore
Su opinión y lo que usted querrÃa hacer
No hay cura para el SII. El objetivo principal del tratamiento es aliviar los sÃntomas y ayudarle a su hijo a volver a sus actividades cotidianas. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
El azúcar de la lactosa puede causar sÃntomas del SII. Si su hijo no puede digerir la lactosa (intolerancia a la lactosa), lo mejor es limitar su ingesta. Consulte al proveedor de atención médica de su hijo acerca de administrarle a su hijo la enzima que digiere el azúcar (lactasa/Lactaid).
El alto contenido de fibra en la alimentación de los niños es controvertido ya que podrÃa promover la formación de gases y la hinchazón. Se recomienda para los adultos, y puede ayudar a los niños que sufren de estreñimiento.
Agregado de bacterias beneficiosas (probióticos)
Si su niño tiene sÃntomas graves, es posible que sea necesario administrarle medicamentos.
Cuando su hijo tiene un episodio doloroso de SII, trate de ayudarle a concentrarse en algo divertido o agradable.
En casos raros, se puede consultar a especialistas para el control del dolor. Los métodos como la biorretroalimentación y la acupuntura pueden ayudar.
Un niño con SII a menudo no se siente bien. Y los sÃntomas fÃsicos del SII pueden generar estrés y problemas emocionales. Por ejemplo, los niños con diarrea no pueden llegar a tiempo al baño. Esto puede hacer que se sientan avergonzados. A continuación, pueden evitar ir a la escuela o jugar con amigos. Esto puede provocarles depresión y ansiedad
La mayorÃa de los niños con SII siguen creciendo y desarrollándose normalmente. Sin embargo, algunos niños pueden comer menos para evitar el dolor que puede acompañar la digestión. Esto produce pérdida de peso.
Los sÃntomas del SII pueden afectar las actividades diarias de su hijo. Es importante que trabaje con el proveedor de atención médica de su hijo para controlar la enfermedad. Es posible que necesite un plan para lidiar con temas tales como la dieta, la escuela y su salud emocional o mental.
Es importante conocer los factores desencadenantes que provocan los sÃntomas su hijo y, luego, evitarlos. Los factores desencadenantes a menudo incluyen:
Comidas abundantes (por lo que comer comidas más pequeñas con mayor frecuencia durante el dÃa puede ser útil)
Alimentos grasos
Productos lácteos
°ä²¹´Ú±ðòԲ¹
Edulcorantes artificiales
Mantener un diario de alimentos y sÃntomas puede ayudarle a comprender mejor los factores desencadenantes de su niño.
Ayúdele a su hijo a encontrar maneras positivas de lidiar con la situación. Esto puede ayudarles a participar en la escuela y otras actividades. Algunos métodos que podrÃan ser útiles incluyen los siguientes:
Técnicas de relajación
¶Ù¾±²õ³Ù°ù²¹³¦³¦¾±Ã³²Ô
Imaginación guiada
Hipnoterapia
Terapia cognitiva conductual
µþ¾±´Ç°ù°ù±ð³Ù°ù´Ç²¹±ô¾±³¾±ð²Ô³Ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
Consulte al proveedor de atención médica de su hijo para encontrar métodos e intervenciones que pueden ser apropiados para su niño.
Si su hijo está teniendo dificultades para lidiar con el SII, consulte a su proveedor de atención médica. Es posible considerar la posibilidad de que su hijo consulte a un especialista, como por ejemplo:
Pediatra del desarrollo conductual
Especialista en medicina adolescente
Proveedor de salud mental
Póngase en contacto con el proveedor de atención médica de su hijo si nota que el niño tiene cualquiera de estos sÃntomas:
Dolor abdominal
Diarrea o estreñimiento a largo plazo (crónicos)
Malestar estomacal (náuseas)
Algunos otros sÃntomas gastrointestinales (GI)
Llame al proveedor de su hijo de inmediato si le han diagnosticado SII y desarrolla otros sÃntomas que incluyen:
Pérdida de peso
³Õó³¾¾±³Ù´Ç²õ
Diarrea intensa
Fiebre.
SÃntomas urinarios
Diarrea con sangre
Cambios en la piel
El SII es un trastorno a largo plazo (crónico) que afecta el intestino grueso o colon.
El SII causa sÃntomas dolorosos en el vientre y los intestinos.
Trate de encontrar los factores desencadenantes causan los sÃntomas de su hijo. A continuación, evÃtelos.
No existe cura. El objetivo del tratamiento es aliviar los sÃntomas y ayudar a que su hijo a vuelva a sus funciones diarias normales.
Los sÃntomas del SII pueden afectar las actividades diarias de su hijo. Trabaje con el proveedor de atención médica de su hijo para controlar la enfermedad.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: