SÃndrome del intestino irritable
¿Qué es el SII?
El sÃndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno que afecta su tracto gastrointestinal (GI) inferior. Esto incluye el intestino delgado, el intestino grueso y el colon. Se diagnostica cuando una persona tiene dolor abdominal o un espasmo asociado con un cambio en el aspecto o la frecuencia con que evacua los intestinos. Provoca:
- Cólicos abdominales
- Gases
- Inflamación o distensión
- Cambios en sus hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento
Si tiene SII, su colon se ve normal, pero no funciona de la forma en que deberÃa hacerlo.
Los expertos en salud no han podido encontrar la causa fÃsica exacta del SII. Suele creerse que el estrés es una causa. Además, el estrés puede empeorar los sÃntomas del SII.
El SII es una afección de larga duración (crónica). Puede causar dolor, pero no causa daños permanentes en el intestino. Ni tampoco produce enfermedades graves, como el cáncer.
No hay ninguna conexión entre el SII y la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa u otras enfermedades intestinales inflamatorias. No obstante, las personas que tienen una enfermedad intestinal inflamatoria también pueden tener SII.
¿Cuáles son las causas del SII?
No se conoce la causa exacta del SII. Puede deberse a muchas causas posibles, que son diferentes de una persona a otra. Eso significa que algunas personas pueden tener los mismos sÃntomas aunque su SII se deba a causas diferentes. Algunos expertos creen que, si tiene SII, su colon podrÃa ser más sensible de lo normal. Eso significa que reacciona con intensidad a cosas que no deberÃan normalmente afectarlo.
Si tiene SII, los músculos de su colon comienza a moverse y tensarse en forma involuntaria (espasmo) después de tan solo una estimulación suave o cosas normales tales como las siguientes:
- Comer
- Tener inflamación o distensión causada por gas u otro material en el colon
- Algunos medicamentos
- Algunos alimentos
Las mujeres con SII parecen tener más sÃntomas durante sus perÃodos menstruales. Esto podrÃa significar que las sustancias quÃmicas (hormonas de la reproducción) que una mujer libera durante su ciclo menstrual pueden incrementar los sÃntomas del SII.
Hay algunas cosas que pueden hacer que los sÃntomas del SII empeoren. Las dos cosas que más probablemente empeoren sus sÃntomas del SII son los alimentos que come y el estrés emocional.
- Dieta. Comer hace que los músculos de su colon se muevan o se contraigan. Eso suele causar la necesidad de evacuar los intestinos entre 30 y 60 minutos después de una comida. Si su dieta incluye grasas, eso puede provocarle contracciones en su colon después de una comida. Si tiene SII, la urgencia de evacuar puede llegar antes. También puede que tenga cólicos o diarrea.
- ·¡²õ³Ù°ùé²õ. Si tiene SII, el estrés puede hacer que su colon se mueva de forma involuntaria. Eso es un espasmo. Los expertos no entienden completamente por qué sucede esto. Pero creen que se debe a que el colon está controlado, en parte, por el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso). El sistema nervioso controla cómo su cuerpo se mueve y reacciona a las cosas. Buscar consejerÃa o tratamiento para intentar reducir su estrés puede ayudarle a aliviar los sÃntomas del SII. Pero eso no significa que el SII se deba a un trastorno mental o emocional. El SII se debe, en parte, a un problema con la forma en que se mueven los músculos del colon.
¿Quiénes corren el riesgo de tener SII?
Tiene más probabilidades de tener SII si:
- Es joven. La mayorÃa de las personas tienen SII por primera vez antes de los 45 años.
- Es mujer. El SII es dos veces más frecuente en las mujeres que los hombres.
- Ha tenido gastroenteritis recientemente.
¿Cuáles son los sÃntomas del SII?
Los sÃntomas pueden variar de una persona a otra. Algunos de los sÃntomas más comunes son:
- Tener dolor abdominal.
- Tener estreñimiento o diarrea que le causa dolor.
- Pasar del estreñimiento a la diarrea, y viceversa.
- Tener demasiada mucosidad en sus heces.
Los sÃntomas del SII pueden parecerse a otros problemas de salud. Siempre consulte a su médico para estar seguro.
¿Cómo se diagnostica el SII?
Su proveedor de atención médica revisará sus antecedentes de salud y le hará un examen fÃsico. También le hará análisis de laboratorio para ver si tiene infección y para comprobar si tiene enrojecimiento e hinchazón (inflamación).
No suele haber signos fÃsicos que indiquen con seguridad que usted tiene SII. Tampoco hay ninguna prueba o análisis especÃficos para el SII.
Su proveedor de atención médica le hará análisis de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imágenes para comprobar que no tenga otras enfermedades. Tales pruebas y análisis incluyen lo siguiente:
- Análisis de sangre. Se hace para ver si a usted le faltan glóbulos rojos sanos (si tiene anemia), si tiene una infección o una enfermedad causada por inflamación o irritación.
- Análisis de orina y cultivo de orina. Ayudan a ver si tiene una infección en alguna parte de su sistema urinario (infección de las vÃas urinarias, o IVU). Esto incluye sus riñones, los conductos que envÃan la orina de los riñones a la vejiga (uréteres), su vejiga y la uretra, el lugar por el que la orina sale de su cuerpo.
- Cultivo de heces. Este análisis comprueba si tiene algún parásito o bacteria anormal en su sistema digestivo que pueda causar diarrea u otros problemas. Para eso, le tomarán una pequeña muestra de heces que se enviará a un laboratorio.
- Análisis de sangre oculta en las heces (análisis de la materia fecal para ver si tienen sangre). Este análisis comprueba si hay sangre oculta (que no se ve) en sus heces que solo pueden detectarse con un microscopio. Se coloca una pequeña cantidad de materia fecal sobre una tarjeta especial. Luego, se analiza en el consultorio de su proveedor de atención médica o se envÃa a un laboratorio. Si se encuentra sangre, puede significar que tiene enrojecimiento e inflamación (hinchazón) en su tracto gastrointestinal (GI).
- Endoscopia superior, también llamada esofagogastroduodenoscopia (EGD). Este examen observa el interior o recubrimiento de su esófago, estómago y duodeno (la parte superior de su intestino delgado). Este examen usa un tubo delgado y con luz llamado endoscopio. El tubo tiene una cámara en un extremo. Le insertarán el tubo por su boca y su garganta. Luego entra en su esófago, estómago y duodeno. Su proveedor de atención médica puede ver el interior de esos órganos. También puede tomarle una muestra pequeña de tejido (biopsia) si es necesario. Esto se hace en ocasiones para ver si tiene enfermedad celÃaca.
- RadiografÃas abdominales. Esta prueba muestra imágenes de sus tejidos internos, huesos y órganos.
- EcografÃa abdominal. Si sus sÃntomas parecen venir de la zona del hÃgado o la vesÃcula, pueden hacerle una ecografÃa para ver si hay algún problema en esa zona. Una ecografÃa también permite ver cómo fluye la sangre a través de diferentes vasos sanguÃneos.
- Colonoscopia. Este examen observa la totalidad del recorrido de su intestino grueso. Puede ayudar a revisar si hay cualquier crecimiento anormal, tejido que esté enrojecido o hinchado (inflamación), llagas (úlceras) o sangrado. Le insertarán un tubo largo y flexible, con luz (llamado colonoscopio) por su recto y hasta su colon. Este tubo permite a su proveedor de atención médica ver el revestimiento de su colon y tomar una muestra de tejido (biopsia) para analizarla. También es posible que trate algunos problemas que puedan encontrarse.
¿Cómo se trata el SII?
Su proveedor de atención médica diseñará un plan de cuidados para usted según:
- Su edad, su estado general de salud y sus antecedentes de salud
- La gravedad de su caso
- Qué tan bien maneja ciertos medicamentos, tratamientos o terapias
- Si se espera que su afección empeore
- Lo que a usted le gustarÃa hacer
El tratamiento del SII puede incluir lo siguiente:
- Cambios en su dieta. Comer una dieta adecuada es importante si tiene SII. En algunos casos, una dieta alta en fibra puede reducir los sÃntomas. Algunas personas tienen sÃntomas cuando comen lactosa y, entonces, deberÃan comer productos lácteos sin lactosa. Algunas personas tienen sÃntomas cuando no pueden digerir bien los carbohidratos y la fructosa. Algunas personas no toleran el gluten aunque puede que no tengan enfermedad celÃaca. Muchas personas tienen sÃntomas cuando comen mucha cantidad de alimentos grasos. Prepare una lista de los alimentos que le causan dolor y hable sobre esta lista con su proveedor de atención médica.
- Medicamentos. Su proveedor de atención médica puede recetarle suplementos de fibra o indicarle que tome algo de tanto en tanto para ablandar sus heces (un laxante). Hay diferentes medicamentos que pueden usarse para el SII, según sus sÃntomas. Esto incluye medicamentos para evitar el estreñimiento, la diarrea, el dolor y los espasmos.
- Suplementos naturales. Algunas personas se sienten mejor con diferentes suplementos naturales llamados probióticos. Otros encuentran alivio con las cápsulas de aceite de menta.
- Maneje su estrés. La hipnosis, acupuntura, terapia cognitiva, yoga, actividad fÃsica regular, relajación y otras actividades de mindfulness pueden ayudar a algunas personas con SII.
Buenas fuentes de fibra son, por ejemplo:
Alimentos
|
Contenido moderado de fibra
|
Contenido alto de fibra
|
Pan
|
Pan integral, pan de granola, molletes (muffins) de salvado de trigo, waffles, palomitas de maÃz
|
|
Cereales
|
|
Cereales de salvado integral
|
Vegetales
|
Remolacha (betabel), repollitos de Bruselas, repollo, zanahorias, maÃz, habichuelas (judÃas), chÃcharos (arvejas), calabaza bellota y butternut, espinaca, papas con la piel, aguacate
|
|
Frutas
|
Manzanas con cáscara, dátiles, papayas, mangos, mandarinas, naranjas, peras, kiwis, fresas, compota de manzana, frambuesas, moras, uvas pasas
|
Ciruelas cocidas, higos disecados
|
Sustitutos de la carne
|
Mantequilla de manÃ, nueces
|
Frijoles horneados, frijoles caupÃ, garbanzos, frijoles verdes, frijoles pinto, frijoles rojos, chile con frijoles, trail mix (mezcla de cereales y frutas secas)
|
¿Cuáles son las complicaciones del SII?
La diarrea y el estreñimiento que se producen con el SII pueden causar hemorroides. Si ya tiene hemorroides, pueden empeorar.
Su calidad de vida puede verse afectada por el SII, porque los sÃntomas pueden limitar sus actividades diarias.
¿Qué puedo hacer para prevenir el SII?
Los expertos en salud no saben con certeza a qué se debe el SII. Tampoco saben cómo evitar que suceda.
Cómo vivir con el SII
Los sÃntomas del SII pueden afectar sus actividades diarias. Es importante que colabore con su proveedor de atención médica para manejar su enfermedad. Puede que necesite un plan para lidiar con temas tales como la dieta, su trabajo, su estilo de vida y su salud emocional o mental.
¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si sus sÃntomas empeoran o si aparecen sÃntomas nuevos.
Puntos clave sobre el SII
- El sÃndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno que afecta su tracto gastrointestinal (GI) inferior. Esto incluye el intestino delgado, el intestino grueso y el colon.
- Es un trastorno de larga duración (crónico).
- No se conoce la causa exacta del SII. Es probable que las causas sean diferentes para cada persona.
- Si tiene SII, su colon se ve normal. Pero no funciona de la forma en que deberÃa hacerlo.
- Las cosas que más probablemente empeoren sus sÃntomas del SII son la dieta y el estrés emocional.
- El tratamiento puede incluir cambiar su dieta y tomar medicamentos.
Próximos pasos
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
- Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
- Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
- Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
- En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
- Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
- Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
- Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
- Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
- Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
- Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: