Enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros
¿Qué es la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
La enfermedad pulmonar crónica es un término general para referirse a los problemas para respirar a largo plazo en bebés prematuros. Esto también se llama displasia broncopulmonar.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
Los bebés prematuros pueden necesitar un respirador mecánico y oxÃgeno adicional para respirar. La enfermedad pulmonar crónica se produce cuando un respirador mecánico y el suministro de oxÃgeno lesionan los pulmones del bebé prematuro. Los pulmones de los bebés prematuros son muy frágiles. Pueden dañarse muy fácilmente.
Si tiene una lesión pulmonar, los tejidos del interior de los pulmones de su bebé se inflaman. Ese tejido puede romperse, lo que produce cicatrices. Esas cicatrices pueden provocarle dificultades para respirar y su bebé puede necesitar más oxÃgeno. La lesión pulmonar puede deberse a:
- Prematuridad. Los pulmones de un bebé prematuro no está completamente formados. Esto es especialmente asà para los alvéolos.
- Cantidades bajas de surfactante. Es la sustancia que hay en los pulmones que ayuda a mantener los pequeños alvéolos abiertos.
- Uso de oxÃgeno. Las cantidades altas de oxÃgeno pueden dañar las células de los pulmones.
- Respirador mecánico. La presión del aire puede dañar los pulmones. Esta presión puede deberse al respirador mecánico, a la succión de las vÃas respiratorias y al uso de un tubo endotraqueal (ET, por sus siglas en inglés). Un tubo ET es un tubo que va colocado en la tráquea de su bebé. Se conecta a un respirador mecánico.
¿Qué bebés prematuros corren riesgo de tener enfermedad pulmonar crónica?
La enfermedad pulmonar crónica puede ocurrirles a los bebés prematuros que han usado un respirador mecánico. Las siguientes cosas pueden aumentar las probabilidades de que un bebé tenga enfermedad pulmonar crónica:
- Nacer antes de la semana 30 del embarazo.
- Tener un peso de nacimiento inferior a los 1,000 gramos (menos de 2 libras).
- SÃndrome de dificultad respiratoria neonatal. Se trata de una enfermedad pulmonar causada por falta de surfactante.
- Enfisema pulmonar intersticial (EPI). Ocurre cuando se filtra aire fuera de las vÃas respiratorias. Se filtra hacia los espacios que quedan entre los pequeños alvéolos y los pulmones.
- Conducto arterioso persistente (CAP). Es una conexión entre los vasos sanguÃneos del corazón y los pulmones que no se cierra después del nacimiento. Se supone que debe cerrarse después del nacimiento.
- La raza y el sexo. Los bebés prematuros blancos del sexo masculino corren mayor riesgo de tener enfermedad pulmonar crónica.
- Infección del vientre materno. Si una mujer tiene corioamnionitis durante el embarazo, su bebé corre más riesgo de tener una enfermedad pulmonar crónica.
- Antecedentes familiares de asma.
- Problemas respiratorios al nacer.
- Tener una infección en el nacimiento o pronto después del nacimiento.
¿Cuáles son los sÃntomas de la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
Los sÃntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Pueden incluir:
- Dificultad respiratoria. Esto incluye respiración rápida, aleteo de las fosas nasales, resoplidos y hundimiento del pecho (retracciones del pecho).
- Seguir necesitando un respirador mecánico u oxÃgeno después de que el bebé llega a una edad ajustada de 36 semanas de gestación.
Los sÃntomas de la enfermedad pulmonar crónica pueden parecerse a los de otras afecciones. Asegúrese de que su hijo vea a su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
La enfermedad pulmonar crónica aparece poco a poco. El proveedor de atención médica de su hijo puede analizar varios factores. Puede diagnosticarse cuando un bebé prematuro con problemas para respirar sigue necesitando oxÃgeno después de haber alcanzado los 28 dÃas de edad.
El proveedor de atención médica de su hijo también puede hacerle pruebas para confirmar la enfermedad pulmonar crónica. Por ejemplo:
- RadiografÃas del pecho. Un proveedor de atención médica puede comparar las radiografÃas actuales del pecho de su hijo con otras radiografÃas anteriores. Si su hijo tiene enfermedad pulmonar crónica, sus pulmones pueden tener una apariencia esponjosa, con burbujas.
- Análisis de sangre. Estos análisis mostrarán si hay oxÃgeno suficiente en la sangre de su hijo.
- Ecocardiograma. Un ecocardiograma emplea ondas de sonido para crear una imagen en movimiento del corazón. Esta prueba puede descartar defectos del corazón. También puede confirmar una enfermedad pulmonar crónica.
¿Cómo se trata la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
- OxÃgeno adicional. Esto se usa para compensar la menor capacidad para respirar que tienen los pulmones de su hijo. El proveedor de atención médica de su hijo también utilizará un oxÃmetro de pulso. Este instrumento mide cuánto oxÃgeno tiene la sangre de su hijo.
- Separación gradual del respirador mecánico. A medida que los pulmones de su hijo crecen, pueden ocuparse más del trabajo de respirar.
- Reposición de surfactante.
- Medicamentos. El proveedor de atención médica de su hijo podrÃa indicarle los siguientes medicamentos:
- Broncodilatadores para abrir las vÃas respiratorias.
- Esteroides para reducir la inflamación.
- Diuréticos para reducir la cantidad de lÃquido adicional en los pulmones.
- Antibióticos para combatir una infección.
- LÃquidos y nutrición intravenosos (IV). Esto ayudará a que su bebé y sus pulmones crezcan. El proveedor de atención médica de su hijo vigilará cuánto lÃquido consume su hijo. Los lÃquidos adicionales pueden acumularse en los pulmones de su hijo. Eso puede hacer que su hijo tenga más dificultades para respirar.
- Calentadores radiantes o incubadoras. Estas máquinas se usan para mantener a un bebé caliente. También pueden reducir el riesgo de infección.
- Vacunas. Pueden reducir el riesgo de infecciones en los pulmones. Por ejemplo, la gripe (influenza) y el virus sincicial respiratorio (VSR).
La enfermedad pulmonar crónica puede ser un problema a largo plazo. Algunos bebés necesitan usar un respirador mecánico por varias semanas. Algunos bebés necesitan oxÃgeno cuando van a casa después del hospital. Pero la mayorÃa de los bebés dejan el oxÃgeno para finales de su primer año. Los bebés con esta afección pueden correr un riesgo mayor de tener infecciones pulmonares. Algunos incluso quizás deban volver a quedarse en el hospital.
¿Se puede prevenir la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros?
Tener un embarazo saludable puede evitar que su bebé nazca antes de que sus pulmones lleguen a formarse por completo. Puede tener un embarazo saludable haciendo lo siguiente:
- Manténgase al dÃa con sus chequeos prenatales.
- Siga una dieta nutritiva.
- No fume y permanezca alejada del humo de segunda mano.
- Evite las bebidas alcohólicas y las drogas ilegales.
- Prevenga las infecciones.
- Ocúpese de todo problema de salud crónico que tenga.
Si pareciera que su bebé va a nacer antes de tiempo, su proveedor de atención médica podrÃa darle una inyección con medicamento. Este medicamento corticosteroide puede ayudar a que se formen los pulmones de su bebé.
Puntos clave sobre la enfermedad pulmonar crónica en bebés prematuros
- La enfermedad pulmonar crónica es un término general para referirse a los problemas para respirar a largo plazo en bebés prematuros.
- Esta afección se produce cuando un respirador mecánico y el suministro de oxÃgeno lesionan los pulmones del bebé prematuro.
- Los sÃntomas incluyen dificultades para respirar y seguir necesitando oxÃgeno después de que el bebé llega a una edad ajustada de 36 semanas de gestación.
- El tratamiento puede incluir oxÃgeno adicional, un respirador mecánico y reposición de surfactante.
- La mayorÃa de los bebés pueden dejar el oxÃgeno para finales de su primer año.
Próximos pasos
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
- Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
- Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
- En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
- Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
- Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
- Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
- Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
- Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
- Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: