El estridor es un sonido ruidoso o agudo al respirar. Es una señal de que las vÃas respiratorias superiores están parcialmente bloqueadas. Puede involucrar la nariz, la boca, los senos paranasales, la caja de voz (laringe) o la tráquea.
El estridor puede deberse a muchas cosas. Las siguientes son algunas de las causas más comunes del estridor en niños:
Defectos en la nariz, la garganta, la laringe o la traquea del niño con los cuales nació (congénitos)
Infecciones como el crup, la epiglotitis o la amigdalitis y abscesos en la parte trasera de la garganta
Tragar sustancias tóxicas
Tragar trozos de comida o pequeños objetos que quedan atrapados en las vÃas respiratorias superiores
Lesiones en la mandÃbula o el cuello
Otras afecciones también pueden causar estridor. Por ejemplo, los problemas con el cerebro pueden interferir con la respiración normal. O una reacción alérgica puede producir inflamación de las vÃas respiratorias. Y los tumores también pueden bloquear las vÃas respiratorias.
Las vÃas respiratorias superiores son más cortas y más estrechas en los niños que en los adultos. Debido a esto, es más probable que un niño tenga problemas de bloqueos en las vÃas respiratorias.
El sÃntoma principal del estridor es el ruido que se oye cuando su hijo respira. El sonido del estridor depende de en qué parte del tracto respiratorio superior esté el bloqueo.
Si su hijo tiene estridor que se repite, es posible que tenga dificultades para comer y beber y que suba poco de peso.
El proveedor de atención médica le preguntará sobre los sÃntomas de su hijo y sus antecedentes de salud. También le hará un examen fÃsico a su hijo. El proveedor de atención médica puede derivarlo a un especialista en garganta, nariz y oÃdo (otorrinolaringólogo).
Si su hijo tiene estridor, el proveedor de atención médica puede solicitar estudios para determinar la causa. Esos estudios pueden incluir:
¸é²¹»å¾±´Ç²µ°ù²¹´Úò¹²õ. Se pueden realizar radiografÃas de tórax y del cuello.
TomografÃa computarizada o resonancia magnética. Estos son estudios más detallados de los órganos internos. Es posible que su hijo necesite estos estudios para que el otorrinolaringólogo pueda revisar la anatomÃa del pecho y del cuello.
Laringoscopia. Se utiliza un instrumento especial para controlar la parte trasera de la garganta y la laringe.
Broncoscopia. Se utiliza un instrumento especial para revisar la garganta, la laringe, la tráquea y los conductos que llevan a los pulmones (bronquios).
·¡²õ±è¾±°ù´Ç³¾±ð³Ù°ùò¹. Este es un estudio sencillo que controla cuánto aire se inspira y se exhala. También mide con qué velocidad se exhala el aire. Es difÃcil analizar a los niños pequeños con una espirometrÃa.
OxÃmetro de pulso. Un oxÃmetro es un instrumento pequeño que mide la cantidad de oxÃgeno que hay en la sangre. Se coloca un pequeño sensor en un dedo de la mano o del pie. Cuando la máquina está encendida, se puede ver una pequeña luz roja en el sensor. El sensor es indoloro y la luz roja no se calienta.
Cultivo de esputo. Se envÃa al laboratorio una muestra del material (esputo) que se tosa de los pulmones y se lo analiza para ver si hay infecciones.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
El proveedor de atención médica de su hijo puede simplemente observar y volver a analizar a su hijo para ver si tiene determinadas afecciones que causan estridor. El tratamiento puede incluir:
Derivación a un especialista en garganta, nariz y oÃdo (otorrinolaringólogo)
CirugÃa, si el estridor es severo
Medicamentos por boca o inyecciones para ayudar a disminuir la inflamación de las vÃas respiratorias o para tratar una infección
Internación en el hospital y cirugÃa de emergencia, de acuerdo con lo severo que sea el estridor
Si no se lo trata, el estridor puede bloquear las vÃas respiratorias del niño. Esto puede poner en riesgo la vida o incluso causar la muerte.
Llame al proveedor de atención médica de su hijo si su hijo hace un sonido ruidoso o agudo al respirar.
Llame al 911 o busque atención médica de inmediato si su hijo tiene señales o sÃntomas de un bloqueo grave de las vÃas respiratorias. Estas señales pueden incluir:
Resoplar para obtener aire, ahogarse
Las fosas nasales se ensanchan al respirar
Hundimiento de las áreas intercostales al respirar
Cambios en el comportamiento
Piel azulada
Pérdida del conocimiento
El estridor es un sonido ruidoso o agudo al respirar.
Por lo general la causa es un bloqueo o un estrechamiento de las vÃas respiratorias superiores de su hijo.
Algunas causas comunes del estridor en los niños son las infecciones y los defectos en la nariz, la garganta, la laringe o la tráquea del niño con los que haya nacido.
El sonido del estridor depende de en qué parte del tracto respiratorio superior esté el bloqueo.
El estridor por lo general se diagnostica de acuerdo con una historia clÃnica y un examen fÃsico.
Es posible que le niño necesite una internación en el hospital y cirugÃa de emergencia, de acuerdo con lo severo que sea el estridor
Si no se lo trata, el estridor puede bloquear las vÃas respiratorias del niño. Esto puede poner en riesgo la vida o incluso causar la muerte.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la consulta, anote los nombres de los nuevos medicamentos, tratamientos o pruebas y análisis, y toda nueva instrucción que su proveedor le dé para su hijo.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: