Antes de inscribir a su hijo en algún deporte, debe tener en cuenta lo siguiente:
La temperatura. Una temperatura más fresca es más segura.
La superficie de juego. Algunas superficies disminuirán el impacto de las articulaciones de su hijo, lo que reducirá las lesiones.
El tráfico. Compartir la calle con automóviles puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones.
Seguridad del equipo. Las almohadillas protectoras, las superficies, o los cascos rotos o inseguros pueden producir lesiones.
Reglas del juego. El cumplimiento estricto de las reglas protege a los participantes.
Evaluaciones médicas. Un control antes de la temporada puede hallar problemas ocultos.
Su hijo necesitará lo siguiente:
dispositivos de protección, tales como almohadillas protectoras, cascos y guantes;
tiempo para aumentar gradualmente su actividad para evitar que haga "mucho en poco tiempo";
calzado adecuado para el deporte y que calce bien;
y rehabilitación de las lesiones previas antes de continuar o comenzar un deporte.
Ropa y equipo de seguridad
El equipo de seguridad debe ser especÃfico de cada deporte y puede incluir elementos como:
gafas protectoras;
protectores bucales;
almohadillas protectoras para la canilla, el codo y la rodilla;
y cascos.
Asegúrese de que la ropa de seguridad de su hijo se ajuste adecuadamente. Además, asegúrese de que el equipo deportivo, por ejemplo, bates, canastas y porterÃas, estén en buenas condiciones. Repare o reemplace completamente el elemento en caso de daños. En el área de juego no debe haber desechos ni agua.
Antes de que su hijo se inscriba en un deporte en particular, debe realizarse un examen fÃsico para deportes. Estos exámenes fÃsicos pueden revelar las fortalezas y debilidades fÃsicas de su hijo y ayudar a determinar qué deportes son adecuados. Un examen fÃsico de deportes es un examen de salud. El médico le preguntará acerca de la historia clÃnica de su hijo y controlará lo siguiente:
el peso y la altura;
el corazón y el ritmo cardÃaco;
los pulmones;
el estómago;
la visión y la audición;
las articulaciones;
los huesos;
y los músculos;
El inicio demasiado joven en los deportes puede no ser bueno para su hijo. La Academia Estadounidense de ±Ê±ð»å¾±²¹³Ù°ùò¹ (American Academy of Pediatrics, AAP) indica que a la edad de 6 años es cuando los niños pueden entender mejor el concepto de trabajo en equipo. Sin embargo, no hay 2 niños iguales, y algunos pueden no estar preparados fÃsica o psicológicamente para participar en un deporte de equipo a los 6 años. Usted debe tomar una decisión sobre cuándo permitir que su hijo participe de un determinado deporte en función de lo siguiente:
la edad;
el peso;
la complexión;
el desarrollo fÃsico;
el desarrollo emocional;
y el interés del niño en el deporte.
Los niños que practican un deporte sudarán. Esta sudoración debe ser reemplazada con cantidades iguales de lÃquidos. Esto significa que su hijo debe beber mucho lÃquido antes, durante y después de cada práctica o partido. Si su hijo no bebe suficiente lÃquido, puede deshidratarse.
Dele a su hijo aproximadamente 1 vaso de agua (o un tipo de bebida deportiva) cada 15 a 20 minutos durante los ejercicios pesados. Evite las bebidas que contengan gas y cafeÃna, como las gaseosas, las bebidas energizantes o el café. Además, los niños en climas calientes y húmedos pueden deshidratarse incluso más rápido. Debe pensar en disminuir o detener la actividad cuando está demasiado caluroso.
Los siguientes son los sÃntomas más comunes de la deshidratación. Sin embargo, cada niño puede experimentar los sÃntomas de manera diferente. Los sÃntomas pueden incluir:
sed;
Mareos y sensación de aturdimiento;
debilidad;
dolor de cabeza;
orina de color oscuro;
y pérdida de peso ligera.
Si su hijo muestra signos de deshidratación, asegúrese de que reciba lÃquidos y un refrigerio inmediatamente. Los sÃntomas de deshidratación pueden ser similares a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: