La hipertensión pulmonar primaria (HPP) es presión arterial alta en los pulmones. También se conoce como hipertensión arterial pulmonar idiopática. Es un trastorno pulmonar raro en el que los vasos sanguÃneos de los pulmones se estrechan y la presión en la arteria pulmonar se eleva muy por encima de los niveles normales. Las arterias pulmonares transportan la sangre de su cuerpo a los pulmones, donde el dióxido de carbono se intercambia por oxÃgeno.
La hipertensión pulmonar es una enfermedad grave y crónica que puede generar insuficiencia cardÃaca si no se trata.
Se desconoce la causa de la hipertensión pulmonar primaria. A menudo, no hay ninguna enfermedad cardÃaca o pulmonar subyacente que cause la presión arterial alta.
Algunas formas de hipertensión pulmonar están vinculadas a un defecto genético que puede ser hereditario. Los investigadores creen que esta mutación genética hace que los vasos sanguÃneos sean más sensibles a determinados factores y que se contraigan o estrechen, cuando se exponen a estos factores.
Los siguientes son los sÃntomas más comunes de la hipertensión pulmonar primaria. Los sÃntomas pueden desarrollarse tan lentamente que pueden pasar años sin que sepa que tiene esta afección. Sin embargo, cada persona puede experimentar los sÃntomas de una forma diferente. Cuando hay sÃntomas, estos pueden incluir, por ejemplo:
Color azulado en los labios y la piel
Dolor de pecho (angina)
Mareos
Tos seca
Mucho cansancio
Desmayos
La sensación de que el corazón está agitado, late con rapidez o fuerte (palpitaciones)
Pulso acelerado
Hinchazón de los tobillos o las piernas
Dificultades para respirar o falta de aire, especialmente cuando realiza actividades
Problemas para conseguir suficiente aire
Estos sÃntomas empeoran a medida que avanza la enfermedad. Los sÃntomas más severos son un signo de una enfermedad más avanzada. En etapas avanzadas, es posible que:
Tenga sÃntomas incluso en reposo
Puede tener que estar todo el tiempo en cama
Los sÃntomas de la hipertensión pulmonar primaria pueden parecerse a otros problemas de salud. Puede ser difÃcil diagnosticar esta afección. Muchas personas ignoran los sÃntomas porque piensan que están simplemente fuera de forma. Si usted o un miembro de su familia tiene alguno de estos sÃntomas, hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
La hipertensión pulmonar primaria rara vez se descubre en un examen médico de rutina. En sus etapas posteriores, los signos de la enfermedad pueden confundirse con otras afecciones que afectan el corazón y los pulmones.
Se puede diagnosticar cuando se descartan otras enfermedades. Las pruebas y análisis pueden incluir lo siguiente:
RadiografÃa de tórax. Un examen que toma imágenes de los tejidos internos, incluido el corazón.
Electrocardiograma (ECG) En esta prueba, se registra la intensidad y la sincronización de la actividad eléctrica del corazón. Muestra ritmos anormales y, a veces, permite detectar si el músculo cardÃaco está dañado. La actividad eléctrica de su corazón se capta mediante pequeños sensores que se fijan a su piel con cinta adhesiva.
Ecocardiograma. En esta prueba, se usan ondas de sonido para verificar las cámaras y válvulas de su corazón. Las ondas de sonido producen una imagen en una pantalla a medida que se recorre la piel sobre el corazón con un transductor ecográfico. El ecocardiograma puede mostrar daños y agrandamiento del corazón.
Pruebas para evaluar el funcionamiento pulmonar. Estas son pruebas de diagnóstico que ayudan a medir la capacidad de los pulmones para mover el aire hacia adentro y hacia afuera. Las pruebas se realizan, por lo general, con máquinas especiales dentro de las cuales usted respira.
GammagrafÃa pulmonar de perfusión. Un tipo de prueba de radiologÃa nuclear en la que se utiliza una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva para ayudar a detectar cambios en las arterias que van a los pulmones y el flujo sanguÃneo dentro de los mismos. Esta gammagrafÃa también se puede utilizar para comprobar la función de los pulmones.
Cateterismo cardiaco del lado derecho del corazón. En este procedimiento, el médico pasa un tubo hueco a través de un gran catéter colocado en la vena. Enrosca el tubo a través del lado derecho del corazón y hacia el interior de la arteria pulmonar. Esta es la única prueba que mide directamente la presión dentro de las arterias pulmonares.
Análisis de sangre. Estas se pueden utilizar para comprobar los niveles de oxÃgeno en la sangre, evaluar la función hepática y renal, y detectar la presencia de otras enfermedades. Algunos análisis de sangre también pueden ayudar a comprobar la tensión sobre el corazón.
No existe cura para la hipertensión pulmonar primaria. El tratamiento intenta controlar los sÃntomas y puede incluir uno o más de los siguientes:
Anticoagulantes. Estos son anticoagulantes utilizados para hacer menos probable que la sangre se coagule y ayudarla a fluir más libremente.
¶Ù¾±³Ü°ùé³Ù¾±³¦´Ç²õ. Pastillas contra la retención de agua (pastillas diuréticas) se utilizan para disminuir la cantidad de lÃquido en el cuerpo. Ayudan a reducir la hinchazón y la cantidad de trabajo que el corazón tiene que hacer.
Bloqueo de los canales de calcio/medicamentos vasodilatadores. Estos se utilizan para mejorar la capacidad del corazón para bombear sangre.
Terapia especÃfica para la arteria pulmonar. Este tipo de medicamento apunta a las arterias pulmonares y trata de disminuir la presión del flujo de sangre a través de estas arterias. Estos medicamentos incluyen ambrisentan, sildenafilo y epoprostenol.
Otros medicamentos. Estos se utilizan para ayudar a disminuir la presión arterial en los pulmones y ayudar a que el corazón lata más fuerte y bombee más sangre.
Algunas personas también necesitan oxÃgeno suplementario administrado a través de cánulas nasales o mascarillas si la respiración se torna dificultosa.
Esta puede ser una opción para las personas con enfermedad grave.
La afección puede agravarse por una serie de factores. Puede hacer varias cosas que le ayudarán a mantenerse lo más saludable posible. Para mantener un estilo de vida saludable cuando tiene hipertensión pulmonar primaria:
No fume.
Trate de evitar las grandes alturas y viaje en cabinas de aviones no presurizados. Considere el uso de oxÃgeno suplementario durante los viajes aéreos.
Antes de iniciar un programa de ejercicios, hable con su proveedor de atención médica para saber qué tipo y cantidad de actividad fÃsica es segura para usted.
No participe en actividades que puedan generar sÃntomas peligrosos, tales como dolor en el pecho o mareos.
Tenga cuidado al usar tanto medicamentos de venta con receta como medicamentos de venta libre. Pregúntele a su proveedor de atención médica o farmacéutico qué medicamentos son seguros para una persona con hipertensión pulmonar primaria.
El embarazo y el parto pueden plantear peligros graves para una mujer con esta afección. Hable con su médico si está considerando quedar embarazada.
Considere la posibilidad de la administración de una vacuna contra la neumonÃa neumocócica y vacunas anuales contra la gripe. La gripe y la neumonÃa pueden ser muy peligrosas para las personas con esta afección.
La hipertensión pulmonar primaria (HPP) es una enfermedad pulmonar poco común que causa la presión arterial alta en los pulmones.
No se conoce su causa.
Los sÃntomas pueden desarrollarse tan lentamente que pueden pasar años sin que sepa que tiene esta afección. Y los sÃntomas empeoran a medida que avanza la enfermedad.
No existe una cura para esta afección. El tratamiento apunta a controlar los sÃntomas.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor de atención médica le dice.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además, escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor de atención médica.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo comunicarse con su proveedor de atención médica si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: