La enfermedad cardÃaca preexistente es un problema cardÃaco que usted tenÃa antes de quedar embarazada. Generalmente, se trata de una afección cardÃaca con la que usted nació (congénita). Puede incluir problemas cardÃacos que pueden haberse corregido. También puede incluir problemas en válvulas cardÃacas.
Los problemas cardÃacos comunes que se pueden ver afectados por el embarazo incluyen:
Estenosis mitral
Comunicación interauricular
Comunicación interventricular
Estenosis aórtica
Prolapso de la válvula mitral
La mayorÃa de los problemas cardÃacos con los que usted nace ocurren por casualidad. Se desconocen las causas. Un problema en una válvula cardÃaca puede generarse luego de una infección u otra afección.
Aunque su enfermedad cardÃaca no presente sÃntomas o no haya afectado su vida, puede causar problemas durante el embarazo. Esto se debe a los cambios que se producen en su cuerpo cuando usted está embarazada.
A partir de su primer trimestre, el volumen de sangre se eleva a la mitad. El lÃquido adicional hace que su corazón trabaje más. Su corazón responde al aumentar su gasto cardÃaco. Esta es la cantidad de sangre que viaja a través de su sistema circulatorio en 1 minuto. Otros sistemas de su cuerpo también responden. Su presión arterial disminuye para permitir que el volumen adicional de sangre fluya.
También se pueden producir cambios en su corazón y el sistema vascular durante el trabajo de parto y en el parto. A medida que el útero se contrae, grandes cantidades de sangre se mueven desde su útero hacia el interior de su circulación. Esto genera cambios en su presión arterial, frecuencia cardÃaca y gasto cardÃaco. Si le aplican anestesia epidural o espinal, también es posible que su presión arterial disminuya.
Después del parto, su gasto cardÃaco aumenta y la frecuencia cardÃaca disminuye. Es posible que usted pierda mucha cantidad de sangre en el parto. Esto puede alterar su frecuencia cardÃaca, presión arterial y gasto cardÃaco.
La mayorÃa de las mujeres que tienen un problema cardÃaco preexistente han recibido el diagnóstico y tratamiento antes del embarazo. Es posible que algunas mujeres con problemas cardÃacos menores no sepan que tienen un problema cardÃaco. Estas mujeres, y las mujeres con problemas cardÃacos reparados, pueden desarrollar sÃntomas durante el embarazo.
Los sÃntomas comunes de la enfermedad cardÃaca son los siguientes: Los sÃntomas pueden ser levemente distintos en cada embarazo. Pueden incluir:
Dificultad para respirar, especialmente por la noche o cuando usted no está activa
No poder realizar actividades normales debido a la debilidad o fatiga
Aturdimiento o desmayos
Frecuencia cardÃaca irregular (palpitaciones)
Coloración azul en la piel debido a bajos niveles de oxÃgeno en la sangre (cianosis)
Los sÃntomas de la enfermedad cardÃaca pueden parecerse a los de otros problemas de salud. Consulte siempre a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
Los problemas cardÃacos son una de las posibles complicaciones en el embarazo. Se presentan en alrededor de 1 de cada 100 embarazos.
Diagnosticar un problema cardÃaco en el embarazo puede ser complicado. Esto se debe a que algunos de los sÃntomas normales del embarazo se parecen a los sÃntomas de la enfermedad cardÃaca.
Su proveedor de atención médica le preguntará sobre sus antecedentes de salud. También le hará un examen Es posible que usted también necesite las siguientes pruebas:
Electrocardiograma (ECG). Esta prueba indica la actividad eléctrica de su corazón. También muestra los ritmos cardÃacos anormales y busca daños en el músculo cardÃaco.
·¡³¦´Ç³¦²¹°ù»å¾±´Ç²µ°ù²¹´Úò¹. Esta prueba muestra la estructura y función de su corazón. Utiliza ondas sonoras que se registran en un sensor electrónico. Estas ondas muestran una imagen en movimiento de su corazón y de las válvulas cardÃacas.
El tratamiento dependerá de sus sÃntomas, su embarazo y su salud general. También variará según la gravedad de la afección.
Su proveedor de atención médica debe estar atento al riesgo que su enfermedad cardÃaca puede representar para su embarazo. Es posible que tenga que ver a un obstetra de alto riesgo. También puede que tenga que consultar a un especialista en problemas del corazón (cardiólogo) que se especializa en la enfermedad cardÃaca congénita.
Cabe la posibilidad de que tenga que ver a su proveedor de atención médica con más frecuencia. Esto es para que pueda seguirlos de cerca a usted y a su bebé. También puede que necesite un medicamento para ayudar a que su corazón trabaje mejor.
Su equipo de atención médica decidirá la forma más segura para que usted tenga a su bebé. Usted puede dar a la luz por vÃa vaginal o mediante una cesárea. Durante el trabajo de parto, es posible que sea necesario revisar su corazón continuamente.
Los cambios normales en el embarazo puede causar problemas si usted tiene una enfermedad cardÃaca. Su proveedor de atención médica le vigilará de cerca para asegurarse de que usted y su bebé estén saludables.
Si usted tiene un defecto cardÃaco congénito, existe la posibilidad de que su bebé también tenga una problema cardÃaco. Puede que no sea el mismo problema cardÃaco que usted tiene. Probablemente tendrá que realizarse un control prenatal de alto riesgo.
La enfermedad cardÃaca congénita es una afección de por vida. La mayorÃa de las veces, su defecto cardÃaco se determina en la infancia. Otras veces, usted puede no tener sÃntomas durante muchos años.
Pero el embarazo provoca cambios que pueden generar problemas para las mujeres con enfermedades cardÃacas. Antes de quedar embarazada, usted debe considerar asesoramiento previo a la concepción. Un especialista con experiencia en embarazos y enfermedades cardÃacas puede servirle. Esto le ayudará a tomar decisiones acerca del embarazo. También puede ayudarle a aprender cómo mantener o mejorar su salud.
Llame a su proveedor de atención médica si sus sÃntomas cardÃacos empeoran. Además usted debe llamarle si tiene algún sÃntoma nuevo.
La enfermedad cardÃaca preexistente es un problema cardÃaco que usted tenÃa antes de quedar embarazada.
Aunque su enfermedad cardÃaca no presente sÃntomas o no haya afectado su vida, puede causar problemas durante el embarazo. Esto se debe a los cambios que se producen en su cuerpo cuando usted está embarazada.
Antes de quedar embarazada, usted debe considerar asesoramiento previo a la concepción. Un especialista con experiencia en embarazos y enfermedades cardÃacas puede servirle.
Es posible que tenga que ver a un obstetra de alto riesgo. También puede que tenga que consultar a un especialista en problemas del corazón (cardiólogo) que se especializa en la enfermedad cardÃaca congénita.
Su proveedor de atención médica le vigilará de cerca para asegurarse de que usted y su bebé estén saludables.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: