la epicondilitis medial también conocida como codo de golfista, codo de beisbolista, codo de maletero o codo de tenista de tiro directo, se caracteriza por un dolor desde el codo a la muñeca en el lado interno (lado medial) del codo. El dolor es causado por daño a los tendones que doblan la muñeca hacia la palma. Un tendón es una cuerda recia de tejido que conecta los músculos con los huesos.
La epicondilitis medial es causada por la fuerza excesiva usada para doblar la muñeca hacia la palma, como al balancear un palo de golf o lanzar un béisbol. Las siguientes son otras causas posible de epicondilitis medial:
Sacar con mucha fuerza en tenis o usar un servicio con efecto
Músculos débiles del hombro y de la muñeca
Uso de una raqueta de tenis encordada demasiado tensamente, demasiado corta o demasiado pesada.
Arrojar una jabalina
Llevar una maleta pesada
Cortar madera con un hacha
Operar una sierra
Uso frecuente de otras herramientas de mano en forma continua
Los siguientes son los sÃntomas más comunes de la epicondilitis medial. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los sÃntomas en forma diferente.
Los sÃntomas más comunes de la epicondilitis medial es un dolor a lo largo del lado de la palma del antebrazo, desde el codo hasta la muñeca, en el mismo lado que el dedo pequeño. Puede sentir dolor cuando dobla la muñeca hacia la palma contra resistencia o cuando estruja una pelota de goma.
Los sÃntomas de la epicondilitis medial pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para un diagnóstico.
Sobre la base de un examen fÃsico se realiza usualmente el diagnóstico de la epicondilitis medial. El médico puede descansar el brazo en la mesa, con la palma hacia arriba, y pedir al paciente que eleve la mano mediante el doblado de la muñeca contra resistencia. Si una persona tiene epicondilitis medial, se siente usualmente dolor en el aspecto interior del codo.
Su médico determinará el tratamiento especÃfico para la epicondilitis medial sobre la base de:
Su edad, salud general e historia clÃnica
Alcance de la condición
Su tolerancia a medicamentos, procedimientos y terapias especÃficas
Expectativas para el curso de la condición
Su opinión o preferencia
El tratamiento de la epicondilitis medial incluye detener la actividad que produce los sÃntomas. Es importante evitar el movimiento que causó la lesión en el primer lugar. El tratamiento puede incluir:
Aplicación de compresas frÃas (para reducir la inflamación)
Ejercicios de estiramiento
Medicamentos antiinflamatorios
Soportes
Inyecciones de corticosteroides
CirugÃa (raramente necesaria)
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: