Un bebé con hidrocefalia tiene lÃquido adicional alrededor de su cerebro. Ese lÃquido es el lÃquido cefalorraquÃdeo. Se encuentra en las zonas del cerebro de su hijo que tienen lÃquido (ventrÃculos) y se esparce hacia la médula espinal.
Si tiene demasiado lÃquido, eso puede aumentar la presión en la cabeza de su bebé. Eso hace que los huesos del cráneo de su bebé se expandan y se separen. Su cabeza puede verse más grande que lo normal.
La hidrocefalia se presenta en alrededor de 1 de cada 500 bebés. Esta afección puede deberse a lo siguiente:
El lÃquido se encuentra con algún bloqueo que le impide fluir por la cabeza de su bebé.
Puede que su bebé tenga problemas para absorber el lÃquido.
Su bebé produce demasiado lÃquido. Esto sucede en raros casos.
Esta afección puede ser congénita. Eso significa que su bebé nació asÃ. La hidrocefalia también puede aparecer más tarde en la vida. Las causas de esta afección incluyen las siguientes:
Estenosis acueductal congénita
Defectos del tubo neural, como la espina bÃfida
Nacimiento prematuro
Infecciones
Tumores
Sangrado dentro del cerebro de su bebé
Lesiones de nacimiento
Los vasos sanguÃneos de la cabeza de su bebé no se han formado bien
Lesiones
Los sÃntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Pueden incluir:
Una zona blanda llena o que sobresale en la parte superior de la cabeza de su bebé (fontanela)
Un mayor tamaño de la cabeza (circunferencia)
Convulsiones
Ojos que sobresalen y que no pueden mirar hacia arriba cuando apuntan hacia adelante
Pueden verse las venas del cuero cabelludo
Irritabilidad
Llanto agudo
Mala alimentación
Vómito violento
Somnolencia o estar menos alerta de lo acostumbrado
Retrasos del desarrollo
Los sÃntomas de la hidrocefalia pueden parecerse a los de otras afecciones. Asegúrese de que su hijo vea a su proveedor de atención médica para recibir un diagnóstico.
Es posible que su proveedor de atención médica detecte por primera vez esta afección en su bebé durante una ecografÃa del embarazo. En muchos casos, la hidrocefalia no se desarrolla hasta el tercer trimestre del embarazo. Las ecografÃas que se hacen más temprano que esto durante el embarazo pueden no mostrar esta afección. Â
Es posible que a su hijo le diagnostiquen esta afección después del nacimiento. El proveedor de atención médica de su hijo examinará al niño. El proveedor de atención médica le preguntará acerca de los antecedentes de su hijo prenatales y durante el nacimiento, y también sobre sus antecedentes familiares. Si su bebé es mayor, el proveedor de atención médica de su hijo puede preguntarle si su hijo está cumpliendo con los hitos de desarrollo. Los niños con esta afección probablemente tienen retrasos del desarrollo. Si su hijo tiene algún retraso, su proveedor de atención médica puede comprobar si hay problemas subyacentes.
Puede que la cabeza de su bebé sea más grande de lo normal. El proveedor de atención médica de su hijo le medirá su cabeza. Si el tamaño de la cabeza de su bebé no se encuentra dentro de los valores normales, le hará algunas pruebas. Estas pruebas pueden confirmar si tiene hidrocefalia.
Esta prueba usa ondas de sonido para crear imágenes del interior de su cuerpo. Durante el embarazo, esta prueba puede mostrar el tamaño de los ventrÃculos dentro de la cabeza de su bebé.
Esta prueba emplea imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora. En conjunto, estos instrumentos pueden mostrar imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro del cuerpo de su bebé.
Esta prueba usa radiografÃas y tecnologÃa informática para producir imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo de su bebé. Esto incluye huesos, músculos, grasa y órganos. Las tomografÃas computarizadas muestran más detalles que las radiografÃas.
El tratamiento dependerá de los sÃntomas, la edad y la salud general de su hijo. También variará según la gravedad de la afección.
El objetivo del tratamiento es reducir la presión dentro de la cabeza de su bebé. Esto se hace drenando el lÃquido. Puede que su hijo necesite medicamentos para eliminar el exceso de lÃquido. Algunos niños necesitan cirugÃa.
En la cirugÃa, el médico coloca un dispositivo de derivación mecánica en la cabeza de su bebé. Esto ayuda a drenar el lÃquido del cerebro de su bebé. El lÃquido se dirige a otra parte del cuerpo de su bebé, donde puede absorberse.
La derivación suele pasar por detrás de la oreja del bebé. El tubo irá por debajo de la piel del bebé hacia el abdomen, el corazón o el pulmón. El médico de su bebé decidirá el lugar del drenaje. Eso dependerá de la afección de su bebé, su edad y otros factores. El abdomen suele ser la primera opción. Es común que se use una derivación ventriculoperitoneal para dirigir el lÃquido hacia el abdomen.
En ocasiones, la cirugÃa y las derivaciones pueden causar problemas. Las posibles complicaciones incluyen lo siguiente:
±õ²Ô´Ú±ð³¦³¦¾±Ã³²Ô
Sangrado
Una derivación que no funciona. Quizás drene demasiado lÃquido o menor cantidad de la que deberÃa.
Después de la cirugÃa, el equipo de atención médica de su hijo le dirá cómo cuidar a su bebé en su casa. También le dirán qué sÃntomas son una emergencia. Si su hijo tiene estos sÃntomas, llame de inmediato a su proveedor de atención médica.
El proveedor de atención médica de su bebé puede sugerirle consejerÃa genética si usted tiene pensado tener más hijos. A través de la consejerÃa, puede aprender acerca del riesgo de tener esta afección en futuros embarazos. También puede que necesite pruebas durante el embarazo para ver si el bebé tiene hidrocefalia.
La hidrocefalia puede afectar el cerebro de su bebé y su desarrollo. El pronóstico de su hijo depende de la gravedad de su afección. También depende de otros problemas de salud y del cerebro que su bebé pueda tener. Â
La clave para tratar esta afección es obtener un diagnóstico y tratamiento tempranos, y evitar las infecciones. Su bebé necesitará chequeos regulares para comprobar que su derivación esté funcionando bien. El equipo de atención médica de su hijo trabajará estrechamente con usted mientras su bebé crece.
Un bebé con hidrocefalia tiene lÃquido adicional alrededor de su cerebro.
Esta afección se presenta en alrededor de 1 de cada 500 bebés.
Es posible que el proveedor de atención médica diagnostique esta afección durante una ecografÃa del embarazo. Â
El objetivo del tratamiento es reducir la presión dentro de la cabeza de su bebé. Esto se hace drenando el lÃquido.
La clave para tratar esta afección es obtener un diagnóstico y tratamiento tempranos, y evitar las infecciones.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita al proveedor de atención médica de su hijo:
Tenga en mente la razón de la visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé el proveedor para su hijo.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo ayudará a su hijo. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si su hijo no toma el medicamento o no se hace un análisis o procedimiento.
Si su hijo tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo puede comunicarse con el proveedor de su hijo después del horario de consultorio. Es importante por si su hijo se enferma y usted necesita hacer preguntas o pedir un consejo.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: