Los alimentos y las bebidas deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes para ser absorbidas en la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y lÃquidos se degradan en partes más pequeñas que le permite al cuerpo utilizarlas para formar y nutrir las células y proporcionar energÃa.
La digestión implica lo siguiente:
Mezcla de los alimentos con los jugos digestivos
Movimiento de los alimentos por el tubo digestivo
Degradación quÃmica de las moléculas grandes de alimento en moléculas más pequeñas que le permitan al cuerpo utilizarlas para nutrir y proveer energÃa a las células
La digestión comienza en la cavidad bucal, por donde se ingieren los alimentos y los lÃquidos, y se completa en el intestino delgado.
El aparato digestivo está compuesto de una serie de órganos huecos unidos en un tubo retorcido y largo que va desde la cavidad bucal hasta el ano, y consta de:
La boca
El esófago
El estómago
El intestino delgado
El intestino grueso
El recto
El ano
Los órganos que intervienen en la digestión, pero no forman parte del aparato digestivo, incluyen los siguientes:
La lengua
Las glándulas de la boca que producen la saliva
El páncreas
El hÃgado
La vesÃcula biliar
Partes de otros sistemas de órganos, como los nervios y la sangre, también juegan un papel importante en el proceso digestivo.
Los músculos impulsan el alimento sólido y lÃquido a lo largo del aparato digestivo con un movimiento parecido a una onda (peristalsis).
Las hormonas del embarazo pueden afectar el aparato digestivo. La hormona progesterona, que causa la relajación del músculo liso, a menudo provoca la relajación y la disminución de la velocidad de la digestión en el estómago e intestinos delgado y grueso. La vesÃcula biliar experimenta un retraso en el vaciamiento, lo que puede aumentar las posibilidades de formación de cálculos. Muchos de los malestares digestivos durante el embarazo, como los mareos matinales (náuseas o vómitos), la constipación y la acidez se relacionan con el tono relajado y la acción más lenta del aparato digestivo.
El crecimiento del útero también puede afectar al aparato digestivo. A medida que el útero crece, puede comprimir e incluso obstruir algunas partes del aparato digestivo. Esta compresión u obstrucción puede disminuir la velocidad del movimiento de la comida y provocar estreñimiento. Algunas de las formas de prevenir el estreñimiento son aumentar la cantidad de lÃquido, hacer ejercicio con regularidad e incluir más fibra en la dieta. Consulte siempre con su médico antes de tomar cualquier medicamento para este trastorno.
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan un cambio con respecto al apetito: aumento del hambre, disminución del apetito, antojos, aversiones, náuseas y vómitos. Unas pocas mujeres desarrollan pica (o antojo), un ansia extraña de comer sustancias que no son alimentos, como tierra, arcilla o carbón. El ansia puede indicar deficiencias en la nutrición.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: