La dermatitis de contacto es una reacción que sucede después de que su piel tiene contacto con ciertas sustancias.
Los irritantes de la piel son los que causan la mayorÃa de las reacciones de dermatitis de contacto. Otros casos se deben a alérgenos, que provocan una respuesta alérgica. Es posible que la reacción no aparezca sino hasta entre 24 y 48 horas después de la exposición. La dermatitis de contacto causada por un irritante y sin respuesta alérgica se da por contacto directo con el irritante.
La dermatitis de contacto alérgica suele afectar más comúnmente a los adultos, pero puede presentarse en personas de todas las edades.
Algunas de las causas más comunes de la dermatitis de contacto son:
Jabones
Babeo
Diferentes alimentos
Detergentes
Lociones fuertes para bebé
Perfumes
Caucho (látex)
´¡²Ô³Ù¾±²ú¾±Ã³³Ù¾±³¦´Ç²õ
Fragancias
Condones
Una reacción de dermatitis de contacto también puede darse por plantas, metales, cosméticos y medicamentos:
La hiedra venenosa forma parte de una familia de plantas que incluye el roble venenoso y el zumaque venenoso. Es una de las causas más comunes de la reacción de dermatitis de contacto.
Muchos agentes quÃmicos pueden causar dermatitis de contacto alérgica. El nÃquel, el cromo y el mercurio son los metales que más comúnmente causan una dermatitis de contacto:
El nÃquel se encuentra en las alhajas de fantasÃa y en las hebillas de los cinturones. Los relojes, los cierres, los broches y ganchos de la ropa también pueden contener nÃquel.
Los artÃculos cromados, que contienen nÃquel, probablemente causen reacciones en la piel en las personas sensibles al nÃquel.
El mercurio, que se encuentra en las soluciones de los lentes de contacto, puede causar una reacción en algunas personas.
Muchos tipos de cosméticos pueden causar dermatitis de contacto alérgica. Las tinturas permanentes para el cabello que contienen parafenilenediamina son causas frecuentes. Otros productos que pueden causar problemas incluyen las tinturas que se usan en la ropa, los perfumes, las sombras para los ojos, los esmaltes para las uñas, los labiales y algunos filtros solares.
La neomicina, que se encuentra en las cremas con antibióticos, como la pomada con triple antibiótico, es una causa común de dermatitis de contacto relacionada con medicamentos. Otras causas son la penicilina, los medicamentos con sulfas y los anestésicos locales, como la novocaÃna o el parabeno.
A continuación, se enumeran los sÃntomas más comunes de la dermatitis de contacto. Sin embargo, cada persona puede experimentar los sÃntomas de una forma diferente. pueden incluir, por ejemplo:
Enrojecimiento e inflamación leve de la piel
Ampollas en la piel
±Ê¾±³¦²¹³úó²Ô
Piel engrosada, con escamas
La reacción más grave se produce en el punto de contacto. Los sÃntomas de la dermatitis de contacto pueden parecerse a otros problemas de la piel. Siempre hable con su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.
El diagnóstico suele basarse en una historia clÃnica y un examen fÃsico. Puede hacerse una prueba de parche para identificar la causa del alérgeno. También pueden hacerle una biopsia de la piel.
El tratamiento especÃfico para la dermatitis de contacto será determinado por su proveedor de atención médica según lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia clÃnica
La gravedad de la reacción
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
Las expectativas respecto de la evolución de la reacción
Su opinión o preferencia
El mejor tratamiento es identificar y evitar las sustancias que pudieran haberle causado la reacción alérgica. A continuación, se mencionan recomendaciones de tratamiento comunes para reacciones leves a moderadas:
Lave bien la piel con agua y jabón después de la exposición, tan pronto como pueda.
Lave la ropa y todos los objetos que hayan tocado las resinas de la planta (hiedra o roble venenoso) para evitar una nueva exposición.
Use compresas frÃas y húmedas para calmar la inflamación si se rompieron las ampollas.
Use cremas de efecto barrera para bloquear ciertas sustancias si existe la posibilidad de que vuelva a exponerse en el futuro.
Su proveedor de atención médica puede recomendarle medicamentos para que se aplique sobre la piel o para que tome por boca para aliviar la picazón.
Las cremas con cortisona se usan sobre la piel para aliviar la picazón.
Los esteroides orales o inyectables y los antihistamÃnicos orales se usan para controlar la picazón y el salpullido.
Evite rascarse el salpullido para evitar una infección bacteriana.
En el caso de reacciones graves, siempre comunÃquese con su proveedor de atención médica.
Si la reacción es importante y no puede determinarse qué sustancia la causó, su proveedor de atención médica puede hacerle una serie de pruebas de parche para ayudar a identificar el irritante.
La única forma de prevenir la dermatitis de contacto es evitar el contacto con el irritante o el alérgeno que la causó.
La dermatitis de contacto es una reacción fisiológica que sucede después de que la piel tiene contacto con ciertas sustancias.
Los irritantes de la piel son los que causan la mayorÃa de las reacciones de dermatitis de contacto.
Los alérgenos pueden causar una reacción alérgica que produce una dermatitis de contacto.
Es importante identificar la causa de su dermatitis de contacto para que pueda evitar el contacto con esa sustancia.
Su proveedor de atención médica puede recomendarle medicamentos tópicos y orales para aliviar la picazón.
Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:
Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.
Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.
Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.
En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.
Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.
Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.
Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrÃan significar los resultados.
Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: