El oÃdo es el órgano de la audición y el equilibrio. Las partes del oÃdo incluyen:
El oÃdo externo, formado por:
El pabellón auricular o la aurÃcula. Parte externa del oÃdo.
El conducto auditivo externo. Conducto que conecta el oÃdo externo al oÃdo interno u oÃdo medio.
La membrana timpánica (también llamada tÃmpano). Esta membrana separa el oÃdo externo del oÃdo medio.
El oÃdo medio (cavidad timpánica), formado por:
Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las ondas sonoras al oÃdo interno. Los huesos se llaman:
Martillo
Yunque
Estribo
La trompa de Eustaquio. Conducto que une el oÃdo medio con la parte posterior de la nariz. La trompa de Eustaquio ayuda a equilibrar la presión en el oÃdo medio. Se necesita de una presión equilibrada para obtener una transferencia adecuada de las ondas sonoras. La trompa de Eustaquio se encuentra recubierta por mucosa, al igual que el interior de la nariz y la garganta.
OÃdo interno, formado por:
La cóclea (que contiene los nervios de la audición).
El vestÃbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).
La audición comienza en el oÃdo externo. Cuando se produce un sonido fuera del oÃdo externo, las ondas sonoras, o vibraciones, viajan hasta el conducto auditivo externo y golpean el tÃmpano (membrana timpánica). El tÃmpano vibra. Las vibraciones luego pasan a los tres pequeños huesos del oÃdo medio conocidos como huesecillos. Los huesecillos amplifican el sonido y transmiten las ondas sonoras al oÃdo interno y en el órgano de la audición que contiene lÃquido (cóclea).
Una vez que las ondas sonoras llegan al oÃdo interno, que se convierten en impulsos eléctricos que el nervio auditivo envÃa al cerebro. Finalmente, el cerebro traduce estos impulsos en sonido.
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: