La amenorrea es una afección menstrual que se caracteriza por la ausencia de periodos menstruales durante más de tres ciclos menstruales mensuales. La amenorrea se puede clasificar como primaria o secundaria.
Amenorrea primaria. La menstruación no comienza durante la pubertad. Esto puede ser de por vida.
Amenorrea secundaria. Debido a alguna causa fÃsica y por lo general de aparición más tardÃa. Una afección en la cual los periodos menstruales que en algún momento fueron normales y regulares comienzan a ser cada vez más anormales e irregulares o están ausentes.
Hay varias causas posibles para la amenorrea, entre ellas:
Embarazo. Las mujeres no ovulan cuando están embarazadas. La menstruación se interrumpe temporalmente.
Anormalidad de la ovulación. Las anormalidades de la ovulación habitualmente son la causa de perÃodos menstruales muy irregulares o con frecuencia ausentes.
Defectos de nacimiento, anormalidades anatómicas y otras afecciones médicas. Si una joven no ha comenzado a menstruar a los 16 años, se puede sospechar la presencia de algún defecto genético, una anormalidad anatómica o alguna otra afección médica.
Trastornos alimentarios. Las mujeres con anorexia nerviosa y/o bulimia con frecuencia sufren amenorrea como consecuencia de tener un peso corporal demasiado bajo como para soportar un embarazo. Como consecuencia, el sistema reproductor "se apaga" porque está muy malnutrido.
Exceso de ejercicio o ejercicios agotadores. Muchas jóvenes atletas que realizan entrenamiento experimentan ciclos menstruales ausentes debido al bajo contenido de grasa corporal.
Trastorno tiroideo. En muchos casos, una gládula tiroidea poco activa o una glándula tiroidea muy activa es responsable de la falta de ciclos menstruales.
Obesidad. Las mujeres obesas con frecuencia sufren de amenorrea debido al exceso de células de grasa que interfieren en el proceso de ovulación.
Adenoma pituitario. Es un tumor que se forma en el cerebro y que puede interferir con las funciones normales de la hormona. Esto puede impedir la ovulación y provocar la falta de periodos.
El diagnóstico comienza cuando un ginecólogo u otro proveedor de atención médica evalúa la historia clÃnica de la mujer, incluyendo su crecimiento y desarrollo, antecedentes familiares, y realiza un examen fÃsico completo. Esto incluye un examen pélvico. Un diagnóstico de amenorrea solo puede ser preciso cuando el proveedor de atención médica descarta otros desórdenes menstruales, afecciones o medicamentos que puedan estar causando o empeorando la afección. Además, un diagnóstico de amenorrea requiere que una mujer no tenga por lo menos seis ciclos menstruales uno atrás del otro, sin estar embarazada. Las jovenes que no hayan tenido su primer perÃodo menstrual a los 15 años deben realizarse una evaluación lo antes posible. Es muy importante lograr un diagnóstico temprano y comenzar el tratamiento lo antes posible.
Dependiendo de los resultados de los antecedentes y exámenes fÃsicos de su adolescente, debe realizarse uno de estos exámenes:
EcografÃa pélvica para determinar cualquier anormalidad del sistema reproductivo
Análisis de sangre de diversos niveles hormonales
El tratamiento de la amenorrea puede incluir:
Suplementos de progesterona (tratamiento hormonal)
Anticonceptivos orales
Tratamiento de la causa original con medicamentos o tal vez cirugÃa
Modificaciones dietarias (para incluir mayor cantidad de calorÃas y de grasas)
Suplementos de calcio para reducir la pérdida ósea
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: