A medida que las personas envejecen y acumulan exposición al sol, la piel cambia como resultado de dicha exposición. La mayorÃa de las personas tienen marcas en la piel, como pecas o lunares, que pueden multiplicarse u oscurecerse con el tiempo.
Crecimiento de la piel |
°ä²¹°ù²¹³¦³Ù±ð°ùòõ³Ù¾±³¦²¹²õ |
Tratamiento |
---|---|---|
Dermatofibromas |
Bultos pequeños, de consistencia firme y color rojo o marrón provocados por la acumulación de fibroblastos (células de tejido blando que se encuentran debajo de la piel). Suelen producirse en las piernas y pueden causar comezón. Son más comunes en las mujeres. |
Cuando los dermatofibromas provocan dolor o comezón, se extirpan con cirugÃa. |
Quiste dermoide |
Tumor benigno compuesto por cabello, glándulas sudorÃparas y sebáceas. Algunos tumores dermoides internos pueden llegar a contener cartÃlago, fragmentos óseos y dientes. |
Los quistes dermoides pueden extirparse con cirugÃa por motivos estéticos. |
Pecas |
Manchas lisas y oscuras que suelen aparecer sólo en zonas de la piel expuestas al sol. Las pecas son comunes en personas de cabello rubio o colorado. |
No requieren ningún tratamiento. |
Queloides |
Crecimientos lisos, elevados, fibrosos y de consistencia firme en zonas de la piel donde hubo heridas. Son frecuentes en individuos con piel oscura. |
La respuesta de los queloides ante la mayorÃa de los tratamientos es escasa. Las inyecciones de corticoesteroides pueden ayudar a aplanarlos. Otro tratamiento posible son la cirugÃa, laser o los parches de silicona para lograr un mayor aplanamiento. |
Queratoacantomas |
Crecimientos redondos color carne con presencia de un cráter que contiene un material pastoso. Estos crecimientos tienden a aparecer en el rostro, antebrazo o dorso de la mano. Suelen desaparecer luego de un par de meses, pero pueden dejar cicatrices. Muchos piensan que son una forma de carcinoma escamocelular. |
El tratamiento suele incluir biopsia de piel para descartar cáncer de piel. Otro tratamiento podrÃa incluir extirpación quirúrgica o administración de inyecciones de corticosteroides o fluorouracilo. |
Lipomas |
Bultos redondos u ovalados, fácilmente desplazables debajo de la piel provocados por la acumulación de grasa. Los lipomas son más comunes en las mujeres, y tienden a aparecer en el antebrazo, torso y parte posterior del cuello. |
En general, los lipomas son inofensivos, pero si su forma cambia o es sintomático, el médico puede realizar una biopsia. Su tratamiento podrÃa incluir la extirpación quirúrgica. |
Lunares (nevos) |
Pequeñas marcas de la piel causadas por las células cutáneas productoras de pigmento. Pueden ser planos o sobreelevados, blandos o duros, y algunos presentan vello. La mayorÃa son de color marrón oscuro o negro, pero algunos son color piel o amarillentos. Pueden modificarse con el tiempo y suelen responder a cambios hormonales. |
La mayorÃa de los lunares son benignos y no requieren ningún tratamiento. Algunos lunares benignos pueden desarrollar cáncer de piel (melanoma). Para los signos, leer más abajo. |
Lunares atÃpicos (nevos displásicos) |
Lunares más grandes de lo normal (más de media pulgada de diámetro). Los lunares atÃpicos no siempre son redondos. Su color varÃa del marrón claro al marrón oscuro con fondo rosado. Esta clase de lunares pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. |
El tratamiento puede incluir la extirpación de cualquier lunar atÃpico que experimente cambios de color, forma o diámetro. Además, quienes tienen esta clase de lunares deben evitar la exposición al sol, debido a que la luz solar puede acelerar sus cambios. Las personas con lunares atÃpicos deben consultar al médico ante cualquier cambio que pueda indicar la presencia de cáncer de la piel. |
Granulomas piógenos |
Marcas abultadas de color rojo, marrón o negro azulado causadas por un crecimiento excesivo de capilares (pequeños vasos sanguÃneos) e inflamación. Suelen formarse tras una herida en la piel y sangran fácilmente. |
Algunos desaparecen sin necesidad de tratamiento. En ocasiones, es necesaria una biopsia para descartar cáncer de la piel. Su tratamiento podrÃa incluir la extirpación quirúrgica y electrodesecación de la base. |
Queratosis seborreicas |
Lesiones de color amarillo, marrón, negro o piel similares a las verrugas. Son más frecuentes en personas de mediana o avanzada edad. Pueden ser redondas u ovaladas, y parece que estuvieran "adheridas" a la piel. |
En general, no requieren tratamiento. Si las queratosis presentan irritación, o el paciente desea que se las extirpen por razones estéticas, el tratamiento puede abarcar congelamiento de la zona con nitrógeno lÃquido o extirpación quirúrgica. |
Acrocordones |
Suaves y pequeños pliegues de piel color carne ubicados en cuello, axilas o ingle. Son muy comunes. Pueden estar asociadas al sÃndrome metabólico y a un elevado riesgo de enfermedad cardÃaca. |
Si los acrocordones presentan irritación, o el paciente desea que se los extirpen por razones estéticas, el tratamiento puede abarcar congelamiento de la zona con nitrógeno lÃquido o extirpación quirúrgica, electrodesecación o cirugÃa al cortarlos. |
Según investigaciones recientes, ciertos lunares presentan mayor riesgo de sufrir crecimientos cancerosos, como el melanoma maligno (una forma de cáncer de piel). Los lunares presentes desde el nacimiento y los atÃpicos tienen mayor probabilidad de transformarse en malignos. La capacidad de advertir cambios en los lunares, siguiendo las instrucciones de esta Tabla ABCDE, es crucial para detectar melanomas malignos y demás crecimientos cancerosos de la piel en las primeras etapas de su desarrollo, cuando el tratamiento puede ser más eficaz. Los signos de alerta son:
Lunar Normal / Melanoma |
Signo |
°ä²¹°ù²¹³¦³Ù±ð°ùòõ³Ù¾±³¦²¹ |
---|---|---|
´¡²õ¾±³¾±ð³Ù°ùò¹ |
Una mitad del lunar no coincide con la otra |
|
Borde |
Cuando el borde del lunar (contorno) es desigual o irregular. |
|
Color |
Cuando el color del lunar no es uniforme |
|
¶Ù¾±Ã¡³¾±ð³Ù°ù´Ç |
Si el diámetro del lunar es mayor al de la goma de borrar de un lápiz |
|
|
·¡±¹´Ç±ô³Ü³¦¾±Ã³²Ô |
Cambios en el aspecto del lunar |
Fotografias utilizadas con autorización del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) |
Conéctese con nosotros:
Descarga nuestra App: